Lo que Pasó en Hawaii: La Historia que Une a Puerto Rico y Hawaii

Lo que pasó en Hawaii
Lo que pasó en Hawaii.

La música de Bad Bunny siempre logra conectar con nuestras emociones y realidades. En su canción “Lo que pasó en Hawái”, Benito no solo nos entrega un himno de desamor, sino también un guiño a una historia más profunda que resuena con Puerto Rico. Aunque la letra habla de relaciones rotas, también nos invita a reflexionar sobre las conexiones entre Hawái y nuestra isla.

Un poco de historia… Si miramos más allá de la música, el libro “Nation Within: The History of the American Occupation of Hawai’i” de Tom Coffman nos da un contexto histórico impactante. Este libro explora cómo Hawái perdió su soberanía tras la intervención de los Estados Unidos, una historia que suena muy familiar para los puertorriqueños. Coffman detalla el golpe de Estado contra la monarquía hawaiana y la anexión posterior, un proceso que recuerda los cambios políticos y sociales que Puerto Rico ha vivido desde su anexión en 1898.

Las similitudes son claras: ambas islas comparten una historia de intervención extranjera, despojo cultural y luchas por mantener su identidad. En el caso de Puerto Rico, este despojo se refleja en la imposición de una lengua extranjera, la asimilación forzada de valores culturales ajenos y la explotación de su riqueza natural al servicio de intereses externos. A pesar de ello, la resistencia cultural de los puertorriqueños se mantiene viva en su música, su idioma y sus tradiciones. La canción de Benito, aunque centrada en el desamor, se convierte en una banda sonora perfecta para reflexionar sobre estas conexiones y la importancia de preservar nuestra esencia como pueblo.

Si quieres entender más a fondo la historia de Hawái y su paralelismo con Puerto Rico, te recomiendo leer “Nation Within”. Lo leí hace unos años y es un libro tremendo. Es un recordatorio poderoso de cómo la historia de estas islas es más compleja de lo que parece. 

*This article contains affiliate links.