
El USMCA y las Bebidas Alcohólicas: Libre Comercio, Whisky y Tequila Protegidos
Mucho se ha hablado recientemente sobre las tarifas que Trump ha impuesto a sus países vecinos: Canadá y México. Resulta que eso “se lleva por medio” tratados internacionales, relaciones comerciales duraderas, negocios pequeños y consumidores. Trump pone en peligro tu tequila el 5 de Mayo. Explicamos.
El USMCA (United States-Mexico-Canada Agreement), es el acuerdo comercial que reemplazó al NAFTA en julio de 2020. Su objetivo es modernizar el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, eliminando barreras innecesarias y fomentando el crecimiento económico. Entre sus muchas disposiciones, una de las más interesantes es cómo protege y regula la importación de bebidas alcohólicas.
¿Por qué Trump Impulsó el USMCA?
El expresidente Donald Trump criticó el NAFTA, argumentando que era un mal acuerdo para Estados Unidos y que incentivaba la pérdida de empleos. Su administración renegoció el tratado con la promesa de crear un comercio más justo. El USMCA incluyó reglas más estrictas sobre manufactura, trabajo y comercio digital, así como nuevas protecciones para productos con denominación de origen, como el bourbon, el tequila y el Canadian whisky.
El USMCA y las Importaciones de Bebidas Alcohólicas
El USMCA mantiene el comercio libre de aranceles entre los tres países para productos como licores, vinos y cervezas. Esto significa que una botella de whisky americano, tequila o Canadian whisky puede viajar entre las fronteras sin enfrentar impuestos adicionales. Además, el acuerdo prohíbe barreras discriminatorias contra las bebidas importadas y promueve la cooperación regulatoria para facilitar su comercio.
Protección de Denominaciones de Origen: Whisky, Tequila y Más
Una de las disposiciones más importantes del USMCA es la protección de ciertas bebidas destiladas como productos exclusivos de su país de origen:
- Bourbon Whiskey y Tennessee Whiskey: Solo pueden producirse en EE.UU. bajo regulaciones estrictas.
- Tequila y Mezcal: Exclusivos de México, deben cumplir con normas de denominación de origen. Así que un “destilado de agave” pelao’ no es tequila.
- Canadian Whisky: Solo el whisky producido en Canadá puede llevar este nombre.
Esto garantiza que ningún país pueda vender imitaciones de estos licores, protegiendo su autenticidad y calidad.
¿Por qué Importa la Libertad de Comercio?
Las tarifas de importación y las restricciones comerciales solo perjudican a los consumidores y a las industrias. Gracias al USMCA, los amantes del tequila en EE.UU., los fanáticos del bourbon en México y los entusiastas del Canadian whisky en cualquier parte de Norteamérica (Canadá – México – EE.UU.) pueden disfrutar de sus bebidas favoritas sin costos adicionales ni trabas burocráticas.
El USMCA es un triunfo para el libre comercio, el buen gusto y la diversidad de bebidas alcohólicas en Norteamérica. ¡Brindemos por eso!
*This article contains affiliate links.