La Batalla por el Tequila: ¿Libre de Aditivos o Regulación Oficial?

La Batalla por el Tequila

La Batalla por el Tequila: ¿Pueden los Aditivos Hacerlo Mejor?

Recientemente, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) demandó a la Additive Free Alliance (AFA), generando controversia en la industria. ¿Pero qué está en juego? ¿Realmente los aditivos son un problema en el tequila? Vamos a descubrirlo.

¿Qué es el CRT?

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) es la entidad encargada de certificar y proteger la denominación de origen del tequila. Su función principal es garantizar que cualquier bebida etiquetada como “tequila” cumpla con los estándares oficiales de producción y calidad.

¿Qué es la Additive Free Alliance (AFA)?

La Additive Free Alliance (AFA) es una organización independiente creada por Grover Sanschagrin, fundador de Tequila Matchmaker. Su objetivo es identificar y certificar tequilas que no contengan aditivos artificiales, basándose en pruebas de laboratorio y análisis sensoriales.

¿Qué es el NOM del Tequila?

El Norma Oficial Mexicana (NOM) del tequila es el conjunto de reglas que regulan la producción del tequila, incluyendo:

  1. Uso de agave azul: Solo el agave tequilana Weber variedad azul puede utilizarse en la producción de tequila.
  2. Denominación de origen: El tequila solo puede producirse en ciertas regiones de México, como Jalisco y partes de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.
  3. Contenido de alcohol: El tequila debe tener entre 35% y 55% de alcohol por volumen, dependiendo del mercado.
  4. Clasificación por tipo: Existen cinco categorías oficiales: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, dependiendo del tiempo de maduración en barricas de roble.
  5. Uso de aditivos: Se permite hasta un 1% de aditivos en los tequilas 100% agave, incluyendo glicerina, color caramelo, extracto de roble y jarabe de agave.
  6. Proceso de producción: Debe cumplir con normas específicas de cocción, fermentación y destilación, manteniendo estándares de calidad.
  7. Embotellado: El tequila puede embotellarse en México o, en algunos casos, en el extranjero bajo estrictos controles de autenticidad y calidad.

Estas normas garantizan que el tequila conserve su calidad y autenticidad en el mercado global. de esta bebida. Establece los ingredientes permitidos, los procesos de elaboración y los requisitos para que un producto pueda ser considerado “tequila”. Dentro del NOM, se permite el uso de ciertos aditivos, pero bajo un control estricto.

¿Qué Aditivos se Usan en el Tequila y Para Qué?

El tequila puede contener hasta un 1% de aditivos sin perder su certificación como “100% agave”. Los más comunes son:

  • Glicerina: Aporta suavidad y cuerpo.
  • Azúcar caramelizada: Usada para ajustar el color en algunos tequilas añejos.
  • Extracto de roble: Intensifica notas amaderadas en el sabor.
  • Jarabe de agave o miel de agave: Añade dulzura sin alterar la esencia del tequila.

¿Los Aditivos Son Malos?

¡No necesariamente! Aunque algunas personas buscan tequilas “puros”, los aditivos pueden mejorar la textura y el sabor sin comprometer la calidad. Además, todos los aditivos permitidos en el tequila están regulados y aprobados para su consumo seguro.

¿Por Qué el CRT Demandó a la AFA?

El CRT argumenta que la AFA está certificando tequilas como “sin aditivos” sin una base científica suficiente y sin su autorización, lo que genera preocupación en la industria. Según el CRT, la certificación de la AFA no cuenta con una metodología estandarizada y confiable para verificar la ausencia de aditivos en el tequila. Además, el término “sin aditivos” podría dar la impresión errónea de que los tequilas que no cuentan con esta certificación contienen sustancias dañinas o que su calidad es inferior, lo que puede inducir a los consumidores a tomar decisiones de compra basadas en información incompleta o engañosa. Esto, según el CRT, podría dañar la reputación de marcas legítimas y afectar la credibilidad del proceso regulatorio oficial del tequila.

¿Cómo Afecta Esto a los Amantes del Tequila?

Si eres fanático del tequila, esta disputa puede cambiar la forma en que las marcas comunican su proceso de producción. ¿Debería existir una certificación independiente para tequilas sin aditivos? ¿O es mejor confiar en la regulación del CRT?

Sea cual sea el resultado, una cosa es segura: el debate sobre los aditivos en el tequila apenas comienza. Nosotros seguiremos bebiendo.

*This article contains affiliate links.